Las 5 mejores sartenes antiadherentes de 2023

Estás buscando una sartén antiadherente para tu cocina en la que no se te pegue la comida, que sea resistente y duradera y que tampoco sea tóxica. Pero a la hora de comprar, hay muchos modelos diferentes entre los que elegir, con materiales variados y con distintos tipos de revestimiento antiadherente.

Dependiendo de la frecuencia con la que la uses, o la comida que vayas a hacer con ella, te convendrá un modelo de sartén u otro. Para cocinar con altas temperaturas, por ejemplo fritos, te pueden venir mejor materiales como el acero inoxidable o el hierro, y para tortillas, sofritos o salsas, una sartén de aluminio con capas de antiadherente te puede ser más útil.

En este artículo, analizamos los mejores modelos del mercado y te explicamos todo lo que deberías saber para que puedas elegir la sartén adecuada.

5. San Ignacio Q3063

Un set de sartenes hechas de aluminio forjado que hace que repartan el calor de manera homogénea por toda la superficie. Si necesitas sartenes para guisar o saltear, estas pueden ser una buena opción.

Sartenes San Ignacio

Como antiadherente, llevan un revestimiento de xylan, hecho con los mismos materiales que el teflón pero con un acabado brillante, en él, no se pegan los alimentos y puede llegar a ser duradero. Son ligeras, por lo que se manejan bastante bien y esto hace que sea bastante cómodo trabajar con ellas. Son buenas para todo tipo de cocinas, incluidas las de inducción y además, cogen calor bastante rápido. 

Como punto débil, hay que tener cuidado con el color cobre ya que termina desgastándose. También los mangos puede que te toque que vengan algo flojos o que se acaben aflojando con el tiempo, en este caso tiene fácil solución, ya que sólo tienes que ajustarlos un poco.

PROS:
  • Antiadherente duradero.
  • Reparten bien el calor.
  • Peso ligero.
CONTRAS:
  • El color cobre se desgasta rápido.
  • Los mangos se pueden aflojar con el tiempo.

Ver precio

4. Bra Premiere

Con una buena relación calidad-precio, este juego de sartenes Bra, puede serte útil si no vas a cocinar a diario. Lleva una tricapa antiadherente de Teflon Classic, un buen teflón, pero uno de los más básicos, por lo que si cocinas con ellas frecuentemente, el antiadherente no te durará tanto tiempo. 

Sartenes Bra

Para cocinar, no tendrás problema en que se pegue la comida y con unas gotas de aceite lo tendrás solucionado. Son bastante rápidas en inducción y, al estar hechas de aluminio forjado, distribuyen el calor de manera uniforme por toda la superficie. Otra ventaja, es que mantienen el calor bastante tiempo después de apagar el fuego, lo que resulta en un ahorro a la hora de cocinar, ya que puedes terminar de hacer la comida con el fuego apagado.

Son robustas, lo que hace que sean resistentes y ni se abomben ni se deformen con el calor, pero esto mismo, hace también que no sean tan ligeras como otros modelos. Traen un par de salvamanteles de silicona imantados que puedes utilizar para apilarlas y que no se rayen y también para posar las sartenes en cualquier superficie sin miedo a estropear nada. 

PROS:
  • Bastante robustas.
  • Accesorio de 2 salvamanteles de silicona imantados.
  • Precio económico.
CONTRAS:
  • Hay que cuidarlas bien para que duren más tiempo.
  • Algo más pesadas que otras sartenes.

Ver precio

3. Tefal Aroma

Puedes usar este juego de sartenes Tefal para cocinar a diario. Son de aluminio fundido, que hace que no se deformen con el calor y tienen un recubrimiento de titanio, lo que quiere decir que si se usan con utensilios que no son de metal, y se cuidan, pueden llegar a ser bastante duraderas. Para su limpieza, basta con que pases papel de cocina, o una esponja y la suciedad se eliminará de manera sencilla.

Tefal-Aroma

Tienen mayor capacidad porque sus paredes son más altas que las de otros modelos, por lo que las puedes usar para saltear o para hacer tortillas de patata. Otra particularidad de su diseño son sus bordes en forma de “V” que facilitan el paso de salsas o aceites a otro recipiente.

Son aptas para todo tipo de fuegos y su adherencia es bastante buena: los alimentos no se pegan aunque no eches aceite. El calor se reparte por igual en toda la sartén y además, en el centro tiene un circulo rojo que cambia de color para indicar que la sartén está lista para empezar a cocinar los alimentos, si no eres un experto/a en la cocina, esto te puede venir bien.

PROS:
  • Duraderas.
  • Mayor capacidad que otros modelos.
  • Muy fáciles de limpiar.
CONTRAS:
  • Pueden resultar algo pesadas.

Ver precio

2. Monix Copper

Estas Monix están hechas de aluminio forjado y, aunque su grosor podría ser un poco mayor, si no se usan con fuego fuerte, no tienen por qué deformarse. Su base es completamente de metal, gracias a ello, funcionan bien en las placas de inducción y reparte uniformemente el calor. 

Monix Copper

Ten en cuenta el diámetro de la base y el de los fuegos de tu cocina ya que no pasa siempre, pero si no ajustan bien, el mango podría calentarse, sobre todo en la parte más cercana a la sartén. Si lo coges por el final no tendría que pasar nada pero hay que tener cuidado, por lo que es mejor que tengas una manopla o un trapo a mano para no quemarte. Lo bueno del mango, es que está soldado a la sartén por lo que no se desajusta con el uso. 

Su antiadherente es de Quantanium, un revestimiento reforzado con partículas de titanio, lo que le da durabilidad y resistencia a la abrasión. Con él no tendrás problemas, ni a la hora de cocinar, ni de limpiar, porque al no pegarse la comida hace que estas tareas sean más fáciles.

PROS:
  • Base de metal.
  • El calor se reparte de manera uniforme.
  • Ligeras y cómodas de usar.
CONTRAS:
  • El mango se puede calentar.
  • Grosor justo del material base.

Ver precio

1. Tefal Ingenio Expertise

Las sartenes Tefal Ingenio están hechas de aluminio de alto grosor, lo que hace que conserven y mantengan bastante bien el calor. Con su extra de antiadherente de titanio, el que mejor soporta las abrasiones, la comida no se pega, ni al cocinar, ni al limpiar: con que pases un par de veces la parte suave del estropajo es suficiente. 

Tefal Expertise

La característica principal de estas sartenes es que se les puede quitar el mango. Por esto mismo, su almacenamiento es mucho más sencillo, ya que ocupan menos espacio. Aún siendo de quita y pon, el mango es resistente y su sistema de click no crea holguras. Algo que puede molestar del mango es que, al sobresalir, dar la vuelta a la tortilla de patata puede resultar un poco más engorroso.

Otro pero, es que puede costar un poco manejarlas al principio, hasta hacerte a ellas, ya que son menos ligeras que otros modelos. Por lo demás, su durabilidad y resistencia hacen que puedas usarlas a diario y sus materiales de calidad se notan también en el resultado de la comida.

PROS:
  • Mango extraíble.
  • De las mejores sartenes para inducción.
  • Antiadherente extra.
CONTRAS:
  • Menos ligeras que otros modelos.

Ver precio

Guía de compra

Además de saber cuáles son las mejores sartenes antiadherentes del mercado, sobre todo, es importante que te fijes en la sartén que va a ser mejor para ti. Para que esto sea más fácil, te vamos a dar unos consejos que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir tu sartén.

  • La frecuencia con la que vas a cocinar: si vas a usar la sartén a diario, esta tiene que tener un material y un antiadherente resistente. Las de aluminio fundido o acero inoxidable con recubrimiento de titanio suelen ser las más duraderas.
  • Antiadherente: mira el tipo de antiadherente que tiene y las capas que lleva: cuantas más, mejor. Si además tiene también antiadherente por fuera, será más fácil de limpiar.
  • Tipo de cocina: los fuegos pueden ser de inducción, vitrocerámica, o de gas. Aunque la mayoría de sartenes ya vienen preparadas para poder ser usadas en cualquier tipo de fuego, no está de más que te asegures de que la sartén que has elegido sea adecuada para tu cocina.
  • El tipo de comida que vas a hacer: si vas a cocinar frecuentemente, por ejemplo: fritos y carnes, una sartén antiadherente barata no te va a durar mucho tiempo y una cara, poco más. Para cocinar estos tipo de alimentos es mejor usar sartenes que soporten muy bien las temperaturas altas, como pueden ser las de hierro o acero inoxidable.
  • El tamaño: no compres una sartén pequeña para hacer mucha cantidad de comida, ni compres una sartén grande para poca comida. Además de gastar más energía y con ello, dinero, será más difícil que la comida te quede bien hecha.

Tipos de sartenes

Las sartenes pueden estar hechas de materiales variados. Debido al marketing, muchas veces confundimos el material base con el material del revestimiento antiadherente. A continuación, te vamos a explicar las diferencias para que te quede un poco más claro.

Acero inoxidable: las sartenes hechas de este material distribuyen el calor de manera homogénea y pueden mantenerlo durante bastante tiempo. También son muy resistentes y duraderas, por este motivo son unas de las preferidas de los cocineros profesionales. El acero inoxidable no es antiadherente, aunque algunos modelos pueden llevar un revestimiento encima para evitar que la comida se pegue.

Aluminio: La mayoría de las sartenes hechas de este material llevan un revestimiento antiadherente, de esta manera, cocinar con ellas resulta más sencillo. Dentro de las sartenes de aluminio, podemos encontrar tres tipos según la manera en la que están hechas:

  • Aluminio estampado: las más baratas y básicas, son ligeras y finas. Se suelen deformar con el uso.
  • Aluminio forjado: suelen ser más gruesas que las de aluminio estampado aunque, para que no se deformen y sean más duraderas, su grosor debe ser de al menos 5 mm.
  • Aluminio fundido: son más caras pero también unas de las mejores que hay en el mercado. Estas sartenes no se deforman y son más resistentes, también distribuyen mejor el calor y su tipo de antiadherente suele ser más fuerte.

Hierro: tardan en coger el calor, pero lo mantienen y los distribuyen uniformemente. Además, pueden soportar temperaturas muy altas, por lo que son aptas para hacer comidas en el horno. Hay que secarlas bien para que no se oxiden, si no pueden llegar a ser tóxicas. Pesan bastante y hay que tener buena mano para saber cocinar con ellas. No suelen llevar ninguna capa extra de antiadherente, este se va creando con el mismo uso de la sartén.

Sartenes de cerámica y sartenes de titanio: cuando se habla de este tipo de sartenes en realidad, son productos que tiene como base otro material, como pueden ser el acero o el aluminio y a los que posteriormente, se les añade una capa antiadherente de cerámica o de teflón con titanio. Si quieres saber las características y propiedades de estos y otros antiadherentes, sigue leyendo.

Tipos de antiadherente

Normalmente, aparte del material base, las sartenes también tienen varias capas de antiadherente añadido que es importante para su duración y mantenimiento. Estos son los tipos de antiadherentes más utilizados:

Cerámica: su precio suele ser caro, y hay que tener especial cuidado para que no se raye o estropee ya que, aunque tiene un alto grado de antiadherencia tiende a deteriorarse más fácilmente.

Titanio: en realidad, el titanio se echa como una capa más por encima del teflón. El titanio hace que el antiadherente sea más resistente y duradero. Al aumentar la resistencia a la abrasión, se pueden usar utensilios de metal en sartenes con este tipo de recubrimiento. Las sartenes con titanio suelen ser más caras, aunque cada vez hay modelos con precios más accesibles.

Teflón: el teflón es la marca registrada del PTFE, un material impermeable con alta resistencia a los ácidos, la humedad, los rayos ultravioletas o el paso del tiempo. Está formado en capas, dependiendo de la cantidad de capas que tenga, y de que tenga otros materiales añadidos o no, su resistencia y durabilidad puede ser mayor o menor. Este antiadherente quizá sea el más conocido de todos.

Xylan: está compuesto con el mismo material que el teflón, el PTFE, aunque está fabricado por la marca Whitford. Este antiadherente funciona especialmente bien en aluminio y acero. Tiene un acabado brillante, gran resistencia al desgaste y además, repele el agua y la grasa, por lo que facilita la limpieza de las sartenes. 

Sartenes sin tóxicos

Materiales

Si miramos los materiales base con los que están hechas las sartenes, podemos decir que el acero inoxidable y el hierro (sin oxidación), no contienen componentes químicos dañinos para el organismo. Por eso, son las mejores si quieres cocinar fritos o carnes, que necesitan mucha temperatura para cocinarse.

En cuanto al aluminio, este material no es tóxico por sí mismo pero puede llegar a serlo si entra en contacto con ácidos. Por ejemplo, si cocinas con limón, vinagre o salsa de tomate. Por eso, las sartenes de aluminio llevan una capa de antiadherente que hace que los alimentos no estén en contacto directo  con el aluminio.

¿Qué pasa cuando el revestimiento antiadherente empieza a desgastarse? Cuando esto ocurre, lo mejor es comprar una sartén nueva. Aunque no te va a pasar nada si alguna vez cocinas sobre aluminio, no es aconsejable hacerlo de manera continuada.

Es como cuando haces un pescado al horno y lo recubres de papel de aluminio, hacerlo de manera ocasional no produce toxicidad, nuestro organismo puede expulsarlo si es en pequeñas dosis, en cambio, si hicieses esto todos los días, podría suponer un peligro para tu salud.

sartén sin tóxicos

Revestimientos antiadherentes

En lo que se refiere a los revestimientos, tanto el antiadherente de cerámica, como la capa de titanio añadida a otro revestimiento como el teflón, no tienen ningún tóxico. En lo referente al teflón, quizá te sorprenda pero, tampoco es tóxico. 

Como ya hemos dicho, Teflón, en realidad, es el nombre de marca del material PTFE. Cuando fue descubierto, el teflón estaba compuesto de PFOA y PTFE. Se descubrió que el PFOA podía ser tóxico y desde el año 2015, ninguna sartén de teflón lleva esta sustancia.

Con respecto al PTFE, este comienza a generar gases tóxicos con una temperatura de 260ºC, a la que es bastante difícil llegar en la cocina habitual. Por eso, se aconseja usar las sartenes antiadherentes a fuego medio-bajo, ya que cocinando a altas temperaturas, te van a durar poco tiempo.

Cómo cuidar y limpiar una sartén

  • No uses utensilios metálicos, cuidarás mejor tu sartén si usas productos de madera o silicona que no la puedan rayar.
  • No dejes la sartén vacía al fuego, esta es la manera en la que una sartén puede coger más temperatura de la que debería. Si pasa esto, la comida se te puede pegar y el antiadherente puede comenzar a descomponerse. 
  • Espera siempre a que esté fría para limpiarla. Los cambios bruscos de temperatura pueden acabar dañando el antiadherente.
  • Aunque tu sartén sea apta para lavavajillas, es mejor limpiarla a mano, con una esponja y un poco de jabón. No utilices nunca ningún producto o utensilio que pueda ser abrasivo.
  • Antes del primer uso, lava la sartén y sécala muy bien.
  • Si a la hora de guardarlas, vas a apilar las sartenes unas encima de otras, utiliza separadores, ya sean de fieltro o silicona para que no se dañen.

Artículos que te pueden interesar:

Análisis y opinión de Boch msm67170 ergomixx

Análisis y opinión de Bosch MSM67170 ErgoMixx

Entre las batidoras más potentes de Bosch, se encuentra la Bosch MSM67170 ErgoMixx, un utensilio ...
Las 5 mejores campanas extractoras

Las 5 mejores campanas extractoras de 2023

Aunque muchas veces no le damos la importancia que tiene, una campana extractora es un ...
Las 5 mejores panificadoras

Las 5 mejores panificadoras de 2023

El pan en nuestra dieta es un alimento indispensable. Para optar por un pan más ...
Las 5 mejores arroceras

Las 5 mejores arroceras de 2023

Una arrocera eléctrica es ese pequeño electrodoméstico que te facilita la vida a la hora ...
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021

Deja un comentario