El pan en nuestra dieta es un alimento indispensable. Para optar por un pan más sano y saludable, la mejor solución es hacer nuestro propio pan casero.
Por eso, si quieres comer sano, comes pan a menudo y te gusta hacer recetas en casa pero no tienes mucho tiempo, la panificadora no solo te ahorrará trabajo, sino también dinero. Aunque el precio de una panificadora te parezca no muy barato al principio, a la larga notarás que gastas menos. La gran mayoría de usuarios tiene opiniones positivas sobre el uso de la panificadora y no se suele arrepentir.
Dependiendo de tus hábitos y de tus gustos, podrás sacarle más provecho a unos modelos de panificadoras o a otros. Por eso, a continuación, voy a analizar los mejores modelos de panificadoras de 2023 para que puedas encontrar la adecuada para ti.
Qué panificadora comprar
Para comprar la mejor panificadora a la que puedas sacar partido y te sea de utilidad, puedes guiarte por sus características más importantes, que son las siguientes:
- El tamaño: ya no solo si te entra en la cocina, sino también su capacidad, dependiendo de qué tamaño necesites hacer el pan.
- Los programas con los que cuenta el modelo: más que la cantidad, si tiene programas que vas a utilizar.
- El ruido: si la máquina es ruidosa o no. Cuando tienes encendida una panificadora durante 3 horas o más, se agradece que emita el menor ruido posible.
- Los moldes: algunos modelos traen moldes para poder hacer baguettes o bollos. Si esto no es importante para ti, puedes obviar esta característica.
- La potencia: la potencia define la rapidez y eficacia de la panificadora. Lo ideal es que estén en un rango entre 300 y 800 W.
Contenidos
Análisis y opiniones de las mejores panificadoras de 2023
5. Moulinex Pain Doré
El modelo Pain Doré de la marca Moulinex es uno de los que más éxito tiene por su relación calidad-precio. No tiene ventana para poder ver el proceso del pan pero por esto mismo se ha podido reducir su tamaño y es mucho más fácil encontrarle hueco en la cocina. Otra ventaja es que apenas hace ruido, solamente un poco en la fase de amasado, después ni la notas.
Con sus 12 programas, puedes hacer variedades de pan como: pan integral, pan bao, rústico, etc., y también: bizcochos, masa de pizza o mermelada. Para pan sin gluten tiene solamente un programa, por lo que si estás buscando una panificadora para este tipo de pan, se puede quedar algo corta. Algo escaso es también su libro de recetas, aunque para esta panificadora, en internet puedes encontrar gran variedad de ellas.
Es una panificadora sencilla y fácil de usar, así que puede ser una buena elección para ser tu primera panificadora, así como para las personas que no van a utilizarla a diario y quieren hacer pan de vez en cuando. En caso contrario, es mejor elegir una panificadora de gama un poco más alta.
- Fácil de usar y de limpiar.
- Tamaño compacto.
- Buena relación calidad-precio.
- No tiene ventana transparente.
- Libro de recetas pobre.
4. Panificadora Princess
La panificadora Princess 152006 es sencilla de utilizar, aunque hay que tener cierta idea de lo que se hace, ya que su libro de recetas se te puede quedar un poco corto. Como opción, siempre queda internet, en donde puedes encontrar un montón de recetas más.
El pan se saca fácilmente de la cubeta, y por eso mismo también es fácil de limpiar. El pan sin gluten lo realiza perfectamente en unas 3 horas, y también se pueden hacer otro tipo de panes de hasta 900 g. Además, apenas hace ruido, por lo que puedes programarla por la noche para tener el pan hecho por la mañana, y no despertará a nadie.
Es una panificadora que puede durar si se le da uso 1 o 2 veces por semana. Si se utiliza de forma intensiva y continuada su duración se reduce a 1 o 2 años, ya que sus materiales, aunque no son malos, si son algo justos. Sin embargo, tiene una buena relación calidad-precio y es una buena opción para aquellas personas que se están iniciando en hacer pan en casa o quieren hacer pan de forma ocasional.
- Silenciosa.
- Fácil de limpiar.
- Buena relación calidad-precio.
- Para uso no intensivo.
- Libro de recetas escaso.
3. Imetec Zero-Glu
La panificadora Zero-Glu tiene 20 programas, con los que puedes hacer aparte de varios tipos de pan: masa para pizza, berlinas, bizcochos, etc. Su libro de recetas ayuda mucho, y trae por ejemplo, varias recetas para panes sin gluten. Por otra parte, hay recetas con preparados de harina comercial y cuando compras una panificadora, normalmente, prefieres una alternativa más sana.
Tiene varios moldes para hacer bollos y chapatas, así puedes hacer panes de diferentes formas. Por esto mismo, su tamaño es un poco más grande. Su libro de instrucciones es mejorable, pero al ser bastante fácil de usar e intuitiva, esto no es impedimento para hacer buen pan desde el primer día y, a medida que vas cogiendo práctica, los panes salen incluso más ricos que al principio.
Un inconveniente es, que con el uso se borran las letras de los botones. Quitando este defecto, esta panificadora Imetec es una máquina que trabaja bien y está hecha con materiales de calidad. Es una muy buena alternativa para realizar panes sin gluten, o para aquellos que quieren hacer pan con formas diferentes.
- Libro con bastantes recetas, entre ellas, sin gluten.
- Moldes para hacer diferentes panes.
- Fácil de usar.
- Con el uso se borran las letras de los botones.
- Tamaño algo grande.
2. Panasonic SD-2512
La Panasonic SD-2512 es una panificadora que, aunque solo tiene una pala, realiza un amasado continuo que se nota en el acabado final de los panes, con una textura y mezcla de la levadura homogénea. Otra ventaja de tener solo una pala, es que los panes solamente salen con un agujero en vez de dos.
Tiene un dispensador aparte para semillas y levadura que también hace que estos ingredientes sean distribuidos por igual en todo el pan. Además con estos dispensadores, no tienes que esperar a que la panificadora te avise para que los eches, como pasa en otros modelos. Así que si te gusta hacer este tipo de panes con semillas, trozos de fruta, frutos secos o cereales, por ejemplo, este modelo te ahorrará tiempo y trabajo.
El libro de recetas y el de instrucciones no son de mucha ayuda, y para panes sin gluten quizá se queda corta ya que solamente tiene un programa para este tipo de pan. Por otro lado, esta panificadora Panasonic es muy silenciosa, esto se agradece durante las horas que está trabajando y, sobre todo si se utiliza a menudo. La máquina en sí, aunque alta y algo pesada, es consistente y sus acabados son buenos, por lo que dura años y se puede usar a diario y de manera intensiva sin problemas.
- Mezcla la masa de forma homogénea.
- Dispensadores para semillas y levadura.
- Duradera.
- Libro de instrucciones y recetas pobre.
- Algo pesada.
1. Unold 68415
La panificadora Unold 68415, nos permite hacer panes mucho más sanos ya que es una panificadora sin teflón. Su cubeta está recubierta de cerámica sol-gel, un material libre de tóxicos, que no contamina la masa con la que trabaja. Para limpiarla es suficiente con ponerla a remojo y luego pasarle la parte de la esponja del estropajo o una bayeta.
Tiene 11 programas para hacer pan (1 de ellos sin gluten y otro personalizable), yogur, mermeladas u otro tipo de masas: para pizza, empanadas, galletas, etc. Puedes utilizarla de manera intensiva, por ejemplo, 3 o 4 veces a la semana, sin ningún problema.
Algo engorroso, es que los botones de su panel táctil están en alemán y su libro de recetas es algo escaso. Aunque todo es acostumbrarse y es una máquina sencilla de utilizar, hace falta usarla un par de veces para familiarizarse con ella. Una vez pillado el punto, podrás hacer pan de una manera fácil y rápida.
Su tamaño puede resultar algo grande, aunque por su diseño se adapta a cualquier tipo de decoración. Si tienes espacio en tu cocina, y para ti lo importante es hacer panes lo más saludables y naturales posible, este modelo puede ser una buena elección.
- Cubeta de cerámica, sin teflón.
- Tiene 1 programa personalizable.
- Uso intensivo.
- Botones en alemán.
- Libro de recetas algo pobre.
Por qué comprar una panificadora
Tener una panificadora y poder hacer el pan en casa tiene una serie de ventajas:
- Con el pan casero puedes elegir los ingredientes que tu quieras en las cantidades que tu quieras. Esto te permite: primero, realizar diferentes tipos de pan y segundo, evitar ingredientes que te den alergia o intolerancia.
- Al regular tu mismo los ingredientes puedes conseguir que el pan esté tierno más tiempo y así te dure más que el compras en la panadería, que se suele poner duro enseguida.
- Siempre será mucho más sano que el pan industrial que aparte de tener más sal y azúcar, también está hecho con componentes químicos como emulsionantes o blanqueadores.
- Todo lo anterior, hace que no tenga nada que ver el sabor del pan que compramos con el del pan hecho en casa, siendo este mucho más intenso.
Cómo funciona una panificadora
Lo principal son los ingredientes: el pan saldrá mejor si son de calidad y si se toman las medidas adecuadas de cada uno de ellos.
Una vez medidos los ingredientes, se ponen en la panificadora. Recuerda echar los líquidos primero, después la harina y la sal y la levadura al final de todo y en zonas separadas, ya que si se juntan, la sal no dejará que la masa fermente.
Después de echados los ingredientes, eliges el programa de tu panificadora que quieras, según el tipo de pan que desees y listo. Ahora, la panificadora realizará varias fases hasta que salga el pan preparado para comer, son las siguientes:
- Precalentamiento: según el modelo de panificadora este tiempo puede cambiar, unas lo harán en 15 minutos y otras, en 30.
- Luego: realiza un primer amasado y un primer levado, donde vemos ya como la masa coge más volumen.
- Posteriormente: la panificadora hace un segundo y tercer levado. En esta fase es donde puedes ver como va creciendo la masa. Si lo deseas, es en este momento y antes de que comience la siguiente fase, cuando puedes quitar las palas de amasado (o pala dependiendo del modelo) para que solamente queden en el pan 2 agujeros pequeños, en vez de los agujeros más grandes que dejan las palas.
- Después: realiza un segundo amasado. Aquí, los modelos que no tienen dispensadores para semillas (que son la mayoría), te avisan con un sonido que indica que puedes echar las semillas, cereales, frutos secos, etc. Esto, si quieres hacer este tipo de pan sino, no hace falta que hagas nada.
- La última fase es la de horneado. Y con esto, tu pan ya estará listo.
Para sacar la cubeta de la panificadora y sacar el pan de la misma, hay que usar unas manoplas ya que estará caliente. Pero es mejor sacarlo así porque te será mucho más fácil hacerlo en este momento, que no cuando ya esté frio.
Puedes seguir todo el proceso a través de la ventana que muchos modelos tienen, pero recuerda no abrir la panificadora durante las 2 primeras fases.
Nota: Ten en cuenta que aunque sigas las instrucciones de una receta al 100%, depende de muchos factores que salga todo perfecto, la temperatura de los ingredientes, el clima donde vives, etc. Pero no desesperes, esto es normal, e irás perfeccionando las recetas a medida que cojas práctica.
Artículos que te pueden interesar:
Las 7 mejores envasadoras al vacío de 2023
Análisis y opinión de la panificadora Moulinex Home Baguette
Las mejores panificadoras Panasonic de 2023
Las mejores panificadoras Moulinex de 2023
