Es muy normal comprar alimentos envasados al vacío en tiendas o supermercados pero, hasta hace no muchos años el poder realizar este proceso en tu casa era algo imposible. Ahora, ya puedes tener una envasadora en tu cocina que te ayude a ahorrar dinero y espacio.
Puede que te estés preguntando si de verdad necesitas una envasadora al vacío en casa y si vas a utilizarla. Sigue leyendo, según tus necesidades y tu presupuesto te ayudamos a saber si vas a sacarle provecho y a elegir el mejor modelo para ti.
Contenidos
- Comparativa de las mejores envasadoras al vacío de 2023
- 7. Geryon
- 6. Bonsenkitchen VS3802
- 5. NWOUIIY
- 4. KitchenBoss
- 3. Bonsenkitchen VS3801
- 2. Lacor 69050
- 1. Foodsaver V2860
- Beneficios de envasar al vacío
- ¿Qué alimentos se pueden envasar al vacío?
- Qué envasadora al vacío comprar
- ¿Cómo usar una envasadora al vacío?
Comparativa de las mejores envasadoras al vacío de 2023
** Si estás viendo esto desde el móvil, puedes deslizar la tabla para verla completa.
Modelo | Potencia | Cuchilla incorporada | Bomba de succión | Precio |
---|---|---|---|---|
![]() Geryon | 110 W | Si | -0,80 bares | Ver en Amazon |
![]() VS3802 | 140 W | Si | -0,70 bares | Ver en Amazon |
![]() NWOUIIAY | 120 W | No | -0,65 bares | Ver en Amazon |
![]() KitchenBoss | 100 W | No | -0,80 bares | Ver en Amazon |
![]() VS3801 | 140 W | Si | -0,70 bares | Ver en Amazon |
![]() Lacor 69050 | 110 W | No | -0,80 bares | Ver en Amazon |
![]() Foodsaver V2860 | 100 W | Si | -0,80 bares | Ver en Amazon |
7. Geryon
Esta envasadora de la marca Geryon es bastante eficaz para ser una envasadora doméstica, tanto por su potencia de 110 W con un poder de succión de 0,8 bares, como por su sellado suficientemente grueso. Se puede usar a diario y se puede trabajar con ella de manera continuada sin tener que parar, ya que es difícil que se sobrecaliente.
Es automática, lo que significa que puede hacer el vaciado y el sellado de una vez a través del botón “Vac Seal”. Si quieres, también puedes hacer solamente el sellado o la extracción de aire, esta última además, la puedes parar cuando tú quieras. Antes de hacer el vacío, tienes que seleccionar el modo en el que quieres realizarlo: si es un alimento seco o húmedo y si quieres un envasado normal o suave. Con esto puedes controlar el envasado según el tipo de alimento para que, por ejemplo los más blandos, no se estropeen.
Sus botones son táctiles y, aunque intuitivos y fáciles de manejar, también son bastante sensibles, por lo que hay que tener cuidado al manipular la envasadora para no activar ninguno sin querer. Su bomba para extraer el vacío está situada en la parte superior de la envasadora, esto evita que al quitar el aire a alimentos líquidos se meta por dentro y pueda estropear el aparato.
- Cubierta de acero inoxidable.
- Buena potencia de succión.
- Cánula incluida para extraer el aire a tuppers o botellas.
- Permite uso diario y continuado.
- Botones sensibles.
6. Bonsenkitchen VS3802
Este modelo Bonsenkitchen es uno de los más vendidos, por su eficacia y por su precio asequible. Y es que con sus -0,70 bares, se nota que es rápida y por su potencia de 140 W, aguanta bien un uso diario. También puedes poner el rollo dentro y, como tiene cortador incorporado, te ahorra tiempo y espacio.
Tiene envasado para alimentos húmedos y secos pero, si el alimento que vas a envasar no tiene mucho líquido puedes usar el modo seco que lo va a envasar de manera óptima y sin estropearlo. Para caldos o comidas con más líquido puedes usar el modo húmedo que también funciona bastante bien. Puedes usarla de manera automática o manual para regular el vacío o solamente sellar. Su sellado es bueno, pero si quieres asegurarte de que no entre nada de aire, sobre todo en líquidos, puedes hacer un doble sellado.
Para cerrarla hay que pillarle el truco, que no es más que hacer algo de fuerza pero, al principio puede costar un poco. Para que no se manche por dentro, trae un bandeja antigoteo que se puede extraer para limpiarla más fácilmente.
Viene con varios accesorios, entre ellos: bolsas de diferente tamaños y modelos, rollo, gomas de repuesto, tapón de botella y tubo para extracción de aire.
- Rollo y cortador en el interior.
- Varios accesorios.
- Bandeja antigoteo.
- Hay que hacer fuerza para cerrarla.
5. NWOUIIY
Esta envasadora NWOUIIAY ocupa poco sitio y además, es fácil de manejar ya que es ligera. Viene con un tubo para poder extraer el aire de botellas o tuppers que estén adaptados, y trae unas 30 bolsas pequeñas de regalo.
Al principio, su cierre puede resultar un poco complicado y es que te tienes que asegurar de oír un “click” a cada lado de la envasadora para que esté bien cerrada. Con esto, y poniendo la bolsa de manera que no tenga ningún pliegue, conseguirás realizar bien el sellado. Tiene varias funciones que puedes usar dependiendo de si el alimento que vas a envasar es seco, blando o húmedo. De hecho, esta envasadora es bastante útil incluso con alimentos con un poco de líquido.
Su potencia de 120 W, y su bomba de -0,65 bares, son suficientes si lo que necesitas es una envasadora para usarla de manera no intensiva. Para uso doméstico, es una de las mejores envasadoras en calidad-precio.
- Compacta y ligera.
- Fácil de usar.
- Buena relación calidad-precio.
- Su carcasa es de plástico.
- Hay que acostumbrarse al cierre.
4. KitchenBoss
La KitchenBoss es una envasadora para casa bastante sencilla, tiene 3 botones de funcionamiento, más el de abrir. Puedes hacer el vacío y sellado automático fácilmente con sólo apretar un botón. También puedes hacer el vacío manual para elegir la cantidad de aire que quieres extraer, al igual que puedes hacer solo sellado, con otro botón, por si en algún momento quieres cerrar una bolsa sin hacer vacío.
Es una máquina bastante robusta, y aunque por su potencia de bomba, de 100 W, puede parecer algo justa, lo suple con una succión de -0,80 bares, así tanto el vacío como el sellado lo realiza bastante rápido. El botón “Vac Seal”, de vacío y sellado automático, es más adecuado para alimentos secos ya que extrae todo el aire posible. El botón “inching”, o vacío manual, lo puedes utilizar para alimentos húmedos ya que puedes parar la extracción de aire cuando quieras y así conservarlos mejor sin que se estropee su forma. Al ponerla en funcionamiento, solo tienes que asegurarte de cerrar bien la tapa, a veces hay que apretar un poco.
Viene con un tubo de extracción de aire para táperes, y 2 packs de bolsas de diferente tamaño de 10 unidades cada uno. En la parte de abajo hay un hueco para poder guardar el cable, viene muy bien a la hora de recoger porque el cable queda totalmente escondido. Además, por su tamaño y diseño ocupa poco espacio.
- Buena calidad.
- Ocupa poco espacio.
- El cable se puede guardar en la parte inferior de la envasadora.
- Hay que asegurarse de cerrar bien la tapa.
- Instrucciones no muy bien traducidas.
3. Bonsenkitchen VS3801
En esta modelo Bonsenkitchen puedes tener el rollo almacenado dentro de la misma envasadora y cortarlo al tamaño que necesites con la cuchilla incorporada. Para usarla, fíjate en que esté bien cerrada, hay que apretar un poco por los dos lados para no tener problemas en el sellado. Después, eliges el tipo de alimento: húmedo o seco y haces el proceso de envasado y sellado automático con la función “Vacum Seal”.
Puedes hacer solo sellado o parar la extracción de aire cuando quieras, de forma manual. Ten en cuenta que el proceso de extracción de aire en alimentos húmedos es más suave que el de alimentos secos ya que en el primero deja siempre algo de aire para no eliminar el líquido.
Además de la envasadora, el pedido trae un juego de tubos para envases y varias bolsas y un rollo, por lo que puedes usarla nada mas te llegue. Tiene también una bandeja extraíble en su interior, por si se sale algún líquido al envasar, que hace la limpieza mucho más fácil.
Aparte de ser una envasadora de fácil manejo, tanto su potencia de bomba como de succión, 140 W y -0,70 bares respectivamente, la hacen una envasadora doméstica eficiente.
- Fácil de usar.
- Cuchilla incorporada.
- Bandeja extraible.
- Menos eficaz con líquidos.
- Algo ruidosa.
2. Lacor 69050
Si necesitas una envasadora sencilla, fácil de usar y rápida por su potencia de succión de 0,80 bares, la Lacor 6050 es una buena opción. También es compacta, por lo que se puede guardar fácilmente.
Al usarla, solo tienes que asegurarte de colocar bien la bolsa y cerrar muy bien la envasadora apretando por cada lado hasta oír un click. Después, presionas el botón azul y comienza el proceso de vacío y sellado automático, que tardará unos segundos. También, puedes parar el proceso de extracción de aire deforma manual, por si hay alimentos que quieres conservar de otra manera o simplemente, para que algunos más delicados como por ejemplo las fresas, no se estropeen con la presión. Podemos usar la envasadora también con la función de solo sellar, sin necesidad de hacer el vacío. Esto te puede servir para cerrar bolsas de patatas, galletas, etc. o para sellar las bolsas cortadas de un rollo.
Se recomienda no usarla para líquidos, porque si al hacer la succión el líquido penetra en la máquina, ésta se puede estropear. Con ella vienen varias bolsas para poder utilizarla en cuanto la recibas.
- Fácil de usar y manejar.
- Tamaño compacto.
- Buena potencia.
- No trae accesorios para táperes o botellas.
1. Foodsaver V2860
La Foodsaver V2860 es una envasadora muy completa y además por su calidad, duradera. Por otra parte, su sellado es seguro y resistente ya que la tira de sellado es dos veces más ancha que en otros modelos.
Tiene tres tipos de potencia de vaciado, esto te ahorra tiempo ya que no necesitas la misma potencia para una bolsa grande que para una más pequeña. Tiene varias opciones, como elegir entre alimentos secos o húmedos, sólo vaciado, o sólo sellado. Todo esto te permite envasar diferentes tipos de alimentos de manera automática: por ejemplo la fruta para que no se aplaste, o cerrar las bolsas de patatas fritas para conservarlas mejor.
Con 100 W de bomba no es de las más potentes, esto se nota sobre todo en alimentos más húmedos o que contienen algo de líquido, donde le cuesta algo más en realizar el vaciado, de hecho, recomiendan no usarla con líquidos directamente y congelarlos antes para no tener problemas. Por lo demás es bastante eficaz y hace el envasado bastante rápido, gracias a su potencia de succión de -0,80 bares.
En su interior tiene una bandeja extraíble que recoge el líquido que se haya podido salir de la bolsa, para no manchar la máquina por dentro. Trae accesorios como: varias bolsas de diferentes tamaños y un rollo para poder cortar a la medida que necesites y también, un tubo extractor de aire para tuppers y botes.
- Varios tipos de potencia.
- Bandeja extraible.
- Doble sellado.
- Cuchilla y portarrollos integrados.
- Puede parecer algo complicada al principio.
- Hay que tener cuidado con los líquidos, es mejor congelarlos antes.
Beneficios de envasar al vacío
Este método de conservación es uno de los más fáciles y económicos que se puede realizar de manera doméstica. Si te estás preguntando si merece la pena, a continuación te cuento algunas de sus ventajas:
Ahorra
- Dinero: Puedes comprar más cantidad de comida de una vez, o aprovechar alimentos en oferta para almacenarlo envasado por porciones y consumirlo más adelante.
- Tiempo: En vez de tirar las sobras del día, si las envasas puedes consumirlas en otro momento, incluso meses después, de forma fácil y sin tener que volver a cocinar.
- Espacio: Las bolsas envasadas ocupan menos espacio en la nevera y congelador que los tuppers, por lo que podrás almacenar más cosas.
Protege la comida
Realizando un envasado adecuado el oxígeno que puede quedar es menos del 1%. De esta manera, se retrasa la aparición de moho u otras bacterias que necesitan el oxígeno para vivir y esto, da lugar a que se alargue la vida del alimento.
Además, el proceso de conservación no acaba con el envasado ya que, después también se refrigera o se congela, lo que alarga aún más el proceso. Esto nos lleva al siguiente punto:
Extiende la vida de tus alimentos
Con el envasado al vacío, el alimento puede durar entre 3 o 5 veces más. A continuación, te dejo un lista de una media de lo que pueden durar algunos alimentos si son envasados al vacío:
- Pescados y carnes: en nevera pueden durar hasta 6 días, si los congelas, hasta 18 meses.
- Arroz y pasta: si lo envasas cocinado, en nevera puede aguantar 1 semana. Envasado en seco, su duración puede ser de hasta 2 años.
- Guisos, pan y sopas: congelado, tiene una duración de 2 años.
- Marisco: si lo envasas y lo metes en el congelador, puede aguantar 1 año.
- Frutas: en la nevera pueden estar hasta 20 días.
- Bollería: sin envasar se debe consumir en 2 o 3 días, envasado y en la nevera puede aguantar máximo 8 días.

Conserva el mismo sabor
El sabor, la textura, la humedad y todo el valor nutricional de los alimentos se conserva de la misma manera que los alimentos frescos, sin conservantes ni aditivos.
El proceso de envasado es capaz de retener los aromas y también impide que se forme hielo y que los alimentos se quemen por el frío al congelarse. Todo esto hace que se puedan consumir los alimentos con todas las propiedades intactas, tal y como estaban en el momento de envasado.
Batch Cooking
El batch cooking es una tendencia de cocina que se ha puesto de moda en los últimos años. Consiste en cocinar un día para toda la semana, de manera que en unas pocas horas puedas tener preparado un menú casero para cada día.
Una envasadora al vacío puede serte de gran ayuda para almacenar todas las comidas que prepares. Incluso puedes plantearte hacer comidas para un mes en vez de una semana si usas el método del envasado.
Sous Vide
Sous vide significa literalmente “al vacío” en francés, y es una manera de cocinar a baja temperatura en la que tanto carne, pescados o legumbres quedan más tiernos y jugosos. Se trata de poner los alimentos en bolsas envasadas al vacío, y sumergirlos en agua a una temperatura determinada y constante por debajo del punto de ebullición.
Aunque dependiendo del alimento y de la cantidad a cocinar hay que utilizar diferentes temperaturas y tiempos, el periodo de cocción dura por largos periodos de tiempo. Es una técnica de alta cocina pero que se puede realizar en casa sin un alto coste y que tiene como resultado una comida más saludable y sabrosa.

¿Qué alimentos se pueden envasar al vacío?
Puedes envasar casi de todo, aunque hay que tener cuidado con ciertos alimentos. Aquí te lo explico:
- La carne se puede envasar cortada en lonchas o filetes. Se puede envasar carne con hueso, aunque no se recomienda porque es posible que el hueso impida realizar el envasado de manera correcta o incluso que llegue a dañar el envase. A veces, puede parecer que la carne envasada está mala porque cambia su color a un tono púrpura, esto es normal: se produce por la falta de oxígeno. En cuanto la carne esté de nuevo al aire, recuperará su color.
- El pescado se puede envasar tanto fresco, como salado o marinado eso sí, en este caso hay que hacer un envasado profesional para evitar que el producto se estropee ya que es un alimento que suele tener líquido y es más delicado de envasar en casa.
- La fruta es mejor congelarla antes de su envasado durante 1 o 2 horas para evitar que se aplaste. Se pueden envasar las piezas enteras, en trozos, crudas o cocidas.
- Algunos vegetales como las coles de bruselas, el brócoli o la coliflor no se pueden envasar crudos ya que emiten gases que pueden afectar a su conservación. Para proceder al envasado las verduras deben escaldarse antes y es preferible meterlas al congelador una vez envasadas.
- Otros: todo tipo de embutidos, patés, quesos curados (queso fresco no), galletas, harinas y azúcar, especias, cereales, café, frutos secos,…
¿Se pueden envasar sopas u otros líquidos?
En una envasadora doméstica no es tan sencillo realizar el envasado de líquidos como en una envasadora profesional. Aún así, hay maneras de poder envasar purés, sopas o caldos en casa:
- Puedes meter el líquido previamente un par de horas en el congelador. De esta manera, es posible envasarlo después sin riesgo a estropear la máquina.
- Si tu modelo de envasadora tiene cánula o tubo extractor, puedes usar un tupper o tarro de cristal preparado para envasar al vacío. Con el tubo quitarás todo el aire del recipiente.
Qué envasadora al vacío comprar
Al comprar una envasadora para tu casa, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:
La potencia
En las envasadoras se pueden diferenciar dos potencias:
- La potencia de la bomba: ésta se mide en vatios y determina la intensidad de la succión. A partir de 100 W se considera aceptable.
- Capacidad de la bomba: se mide en bares, una buena potencia de succión se considera a partir de -0,60 bares. Esta determina la velocidad a la que se realiza el envasado, por lo que una envasadora con una capacidad de bomba de -0,80 bares será más rápida que una de -0,70.
Estas potencias suelen ir correlacionadas es decir: a mayor potencia de bomba, mayor potencia de succión. Aunque en la práctica esto no siempre es así, ya que la calidad del motor también cuenta.
Un buen sellado
Según el modelo, las envasadoras pueden tener un sellado más ancho o más estrecho, incluso hay máquinas de envasado que tienen un sellado doble, que es más eficaz. Que la envasadora realice un sellado óptimo es necesario para que, pasado un tiempo, el aire no entre en la bolsa.
Bolsas y rollos
Casi todos las marcas envían con su envasadora unas bolsas, así puedes empezar a usarlas de inmediato pero, más adelante, tendrás que comprarlas. Si tu modelo de envasadora admite diferentes marcas, es un manera de ahorrar, ya que podrás elegir el que más te convenga.
Otra manera de ahorrar es comprando rollos. Al tener que cortar tu mismo el rollo, puedes ajustar el tamaño que necesitas para cada alimento y aprovecharlo mejor.
En cualquier caso, los envases que utilices siempre deben ser de buena calidad para que el envasado no se vea afectado. Los ideales son los de tipo gofrado o con relieve, como estas bolsas y estos rollos.

Tamaño y almacenaje
Dependiendo del sitio que tengas o dónde la quieras guardar, el diseño puede ser importante. Aunque las envasadoras son aparatos que necesitan su espacio, la mayoría de los modelos domésticos son bastante manejables.
Accesorios
- Si vas a usar rollo, que siempre sale más económico, hay modelos que tienen incorporado un portarrollos y una cuchilla. Esto resulta bastante práctico ya que no tienes que pensar dónde guardarlo y además, es más rápido para cortar y sellar.
- También hay otras que traen una bandeja extraíble para recoger el líquido que pueda salir de algún alimento. Si vas a envasar alimentos húmedos como carnes, esto te puede venir muy bien ya que esta bandeja es fácil de limpiar y evita que la envasadora se estropee con el líquido.
- Hay envasadoras, como algunos modelos de Foodsaver, que tienen la opción de marinar. El proceso de marinado es aquel por el que se pone un alimento en un líquido aromatizado, durante horas, normalmente no más de 24. El marinado al vacío en cambio, hace que los poros de los alimentos se abran, de esta manera, puedes marinar en pocos minutos de manera rápida y segura.
- Cánula o tubo de extracción. Hay envasadoras que incluyen este tubo que sirve para extraer el aire de tuppers, tubos o botellas. Estos envases se compran aparte y con ellos puedes envasar desde raciones de comida en salsa, hasta zumos o vino.
¿Cómo usar una envasadora al vacío?
Las envasadoras domésticas suelen ser muy fáciles de manejar, a continuación te explico los sencillos pasos que tienes que seguir para envasar al vacío:
- Primero necesitas: un rollo de bolsas para cortar el tamaño que quieras, o una bolsa. Tanto uno como otro tienen que ser especiales para vacío, normalmente el material de estas bolsas es de plástico gofrado, que es el más resistente.
- Si tienes un rollo, una vez cortado el tamaño que necesitas, debes sellar uno de los lados para hacer la bolsa. Esto es: coges un extremo y lo colocas en la envasadora cerrándola muy bien, y le das al botón de sellado. (Si tienes bolsa hecha, este paso te lo puedes saltar).
- El siguiente paso es meter el alimento a envasar. Una vez hecho esto, metemos el extremo abierto en la envasadora y la cerramos. Ahora, pulsando el botón de envasado automático, la misma máquina extraerá el oxígeno de la bolsa y la sellará en unos segundos.
Artículos que te pueden interesar:
Las 7 mejores batidoras de mano de 2023
Las 5 mejores panificadoras de 2023
Las 5 mejores arroceras de 2023
Las 5 mejores envasadoras al vacío Foodsaver de 2023
